Qué métodos de pago aceptar al vender NFTs internacionalmente

Ciudad digital futurista y conectada

El auge de los NFTs (Tokens No Fungibles) ha abierto un nuevo mundo de posibilidades para artistas, creadores y coleccionistas. Pero vender NFTs a nivel internacional presenta un desafío adicional: la necesidad de aceptar métodos de pago que sean accesibles y convenientes para compradores de todo el mundo. La elección correcta puede marcar la diferencia entre una venta exitosa y la pérdida de oportunidades valiosas.

Tradicionalmente, el ecosistema NFT ha estado muy ligado a las criptomonedas, principalmente Ethereum. Sin embargo, depender únicamente de esta opción limita el alcance del mercado, ya que no todos los usuarios están familiarizados o dispuestos a utilizar criptoactivos. La diversificación de los métodos de pago es, por tanto, crucial para maximizar las ventas y llegar a una audiencia global.

Índice
  1. Criptomonedas: El método principal
  2. Pasarelas de Pago en Criptomonedas
  3. Moneda Fiduciaria a través de Plataformas
  4. Transferencias Bancarias Internacionales
  5. Stablecoins: Un Compromiso
  6. Conclusión

Criptomonedas: El método principal

Las criptomonedas siguen siendo el método de pago más común y natural en el mundo NFT. Ethereum (ETH) es la reina indiscutible, pero otras opciones como Solana (SOL), Polygon (MATIC) y Cardano (ADA) están ganando popularidad debido a sus menores tarifas de transacción ("gas") y mayor escalabilidad. Considera las preferencias de tu nicho de mercado.

Ofrecer varias criptomonedas te permite atender a una base de compradores más diversificada. Sin embargo, es importante recordar que las transacciones en criptomonedas son irreversibles, lo que significa que debes tomar precauciones para evitar estafas y protegerte contra fraudes. Implementar sistemas de verificación y utilizar plataformas reputadas son esenciales.

La volatilidad de las criptomonedas es otro factor a tener en cuenta. El valor de una criptomoneda puede fluctuar significativamente en un corto período de tiempo, lo que puede afectar el precio real que recibes por tu NFT. Implementar estrategias como convertir las criptomonedas a moneda fiduciaria inmediatamente después de la venta puede mitigar este riesgo.

Pasarelas de Pago en Criptomonedas

Las pasarelas de pago en criptomonedas actúan como intermediarios entre tu NFT y el comprador, simplificando el proceso de compra para aquellos que no están familiarizados con las billeteras digitales. Empresas como Transak, MoonPay y Coinbase Commerce te permiten aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito que se convierten automáticamente a criptomonedas en segundo plano.

Estas pasarelas suelen cobrar una comisión por sus servicios, pero la conveniencia y el aumento del alcance que ofrecen pueden compensar este costo. Analiza las tarifas de cada pasarela y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y volumen de ventas. La investigación es clave.

Además de la comisión, presta atención a las restricciones geográficas que pueda tener cada pasarela. Algunas pasarelas pueden no estar disponibles en ciertos países, limitando tu acceso a ciertos mercados. Asegúrate de elegir una pasarela que cubra las regiones donde esperas tener más compradores.

Moneda Fiduciaria a través de Plataformas

Algunas plataformas de NFTs, como OpenSea o Magic Eden, ya ofrecen la opción de recibir pagos en moneda fiduciaria (USD, EUR, etc.). Esto se logra a través de integraciones con proveedores de pagos tradicionales como Stripe o PayPal, facilitando la compra para aquellos que prefieren no usar criptomonedas.

Si bien esta opción es muy conveniente para los compradores, ten en cuenta que también implica comisiones más elevadas en comparación con las transacciones directas en criptomonedas. Estas comisiones suelen ser compartidas entre la plataforma y el proveedor de pagos. Comprende qué porcentaje te corresponde y cómo afectará tus ganancias.

La disponibilidad de esta opción también puede variar según el país de origen del comprador. Algunas plataformas pueden tener restricciones geográficas en cuanto a los métodos de pago en moneda fiduciaria. Verifica si la plataforma elegida admite pagos en la moneda de los compradores que esperas atraer.

Transferencias Bancarias Internacionales

Ciudad futurista, datos y transacciones seguras

Aunque más tradicionales, las transferencias bancarias internacionales siguen siendo una opción viable, especialmente para ventas de alto valor. Permiten recibir pagos directamente en tu cuenta bancaria, sin la necesidad de intermediarios. Sin embargo, las comisiones suelen ser altas y el proceso puede ser lento.

El uso de servicios como Wise (anteriormente TransferWise) puede ayudar a reducir las comisiones y acelerar el proceso de transferencia. Wise utiliza una red global de cuentas bancarias para realizar transferencias a bajo costo y con tipos de cambio competitivos. Investiga sus tarifas y condiciones.

Es fundamental que proporciones a tus compradores información bancaria precisa y completa para evitar retrasos o errores en la transferencia. Incluye el código SWIFT/BIC de tu banco, el número de cuenta y el nombre del titular de la cuenta. La precisión es esencial.

Stablecoins: Un Compromiso

Las stablecoins, como USDT y USDC, representan un punto intermedio entre las criptomonedas y la moneda fiduciaria. Están diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculado al dólar estadounidense, lo que las hace menos volátiles que otras criptomonedas y más atractivas para los compradores que buscan evitar la incertidumbre del mercado cripto.

Aceptar stablecoins te permite beneficiarte de la velocidad y seguridad de las transacciones con criptomonedas, al tiempo que reduces el riesgo de volatilidad de precios. Son una excelente opción para compradores que no quieren utilizar criptomonedas convencionales pero tampoco desean utilizar tarjetas de crédito o transferencias bancarias.

Sin embargo, es importante investigar la fiabilidad de la stablecoin que elijas. Algunas stablecoins han sido objeto de controversia debido a la falta de transparencia en sus reservas. Opta por stablecoins con auditorías independientes y una reputación sólida.

Conclusión

En definitiva, la clave para vender NFTs a nivel internacional radica en la flexibilidad. No existe un método de pago único que sirva para todos. Ofrecer una variedad de opciones, que incluyan criptomonedas, pasarelas de pago, moneda fiduciaria y stablecoins, te permitirá llegar a un público más amplio y maximizar tus oportunidades de venta.

Evalúa cuidadosamente las comisiones, restricciones geográficas y riesgos asociados a cada método de pago antes de tomar una decisión. Considera las preferencias de tu público objetivo y las características de tus NFTs. Una estrategia de pago bien pensada es esencial para el éxito en el mercado internacional de NFTs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información